Especies ciengéticas para Cazadores en España
Os mostramos a continuación una amplia información de todas las especies cinegéticas que se cazan en España (aunque pueden que aparezcan prohibiciones en algunas de ellas). Poco a poco iremos añadiendo información amplia de cada una de ellas.
Especies animales de Caza Mayor
- Ciervo.
- Corzo.
- Macho montés.
- Gamo.
- Rebeco.
- Sarrio.
- Arruí.
- Lobo.
- Boc Balear.
- Muflón.
- Venado.
Especies Animales de Caza menor
- Perdiz.
- Paloma.
- Codorniz.
- Conejo.
- Liebre.
- Agachadiza.
- Anade.
- Avefría.
- Cerceta.
- Estornino.
- Focha.
- Gaviota.
- Grajilla.
- Pato.
- Porrón.
- Tórtola.
- Urraca.
- Zorzal.
- Zorro.
Historia de la Caza
La evidencia más temprana e indiscutible de la caza se remonta al Pleistoceno temprano, que coincide con la aparición y dispersión temprana del Homo erectus hace aproximadamente 1,7 millones de años (Achelense).
La caza tiene una larga historia. Es anterior a la aparición del Homo sapiens (humanos anatómicamente modernos) e incluso puede ser anterior al Homo sapiens.

En la década de 1990, apareció evidencia de consumo de carne de teofilina austenítica.
Louis Binford (Louis Binford, 1986) criticó la opinión de que los primeros primitivos y los primeros humanos fueron cazadores.
En Sudáfrica se descubrió una punta de lanza de piedra que data de hace 500.000 años.
Por otro lado, se han producido algunos cambios en la Caza desde que nuestros antepasados empezaron a buscar comida.
La Caza ha evolucionado de una forma alternativa de supervivencia a un deporte básicamente relacionado con el ocio (aunque no todos los cazadores compartimos esa idea).
Los amantes de la caza pueden encontrar algunas especies animales de caza únicas en España, como la cabra hispánica. A pesar de los altibajos de los últimos años, nuestro ecosistema aún mantiene estables la actividad de la caza; aunque cada vez está más perseguida.
El Real Decreto 1095/1989 establece los diferentes tipos de animales de caza y pesca que se pueden cazar y dispone las normas que deben seguirse para proteger a los animales.
Sin embargo, no todos los animales reflejados en la normativa pueden ser cazados, pero cada comunidad autónoma debe autorizar qué especies están permitidas de acuerdo con las ley anteriormente mencionada.
Practique la Caza sin dañar la Naturaleza
Los que practicamos la caza, debemos de tener en cuenta algunos aspectos para que el impacto de la caza sea mínimo para el medio ambiente y la naturaleza:

- Lo primero y bastante importante es sobre todo Respetar la ley. El cazador debe asegurarse de que las especies que va a cazar no estén protegidas, la munición que utiliza está permitida y no debe recurrir a elementos de caza ilegal, como venenos, trampas, etc.
- Prestar atención a la cantidad de animales que se cazan, para no dañar su capacidad reproductiva y así mantener la cantidad de animales necesaria.
- Se debe de cazar de acuerdo con la situación de los animales salvajes para controlar las especies; no solo para satisfacer las necesidades de los cazadores.
- El entorno cinegético debe cuidarse adecuadamente para no deteriorarlo y afectar la supervivencia de los animales. Debe haber una conciencia universal para perseguir el ámbito de su ejecución.
- Esta actividad se debe realizarse sin perjudicar a otras especies.
- Idealmente, la caza debería estar relacionada con otras actividades relacionadas con la naturaleza. De esta forma, se puede proteger el ecosistema con mayor disposición y se puede promover la caza de alta calidad.
Además de conocer las especies de animales cinegéticas que predominan en España, también es necesario saber que se debe disponer de todas las licencias de caza necesarias y un seguro de caza para todo el territorio nacional para la realización de esta actividad.